Tanto en electricidad como en electrónica, el movimiento de los electrones es el motivo
fundamental del funcionamiento de sus circuitos; la única diferencia es que la segunda utiliza componentes tales como
las válvulas, los semiconductores y los circuitos integrados, a los que
genéricamente se denomina elementos activos en
oposición a los usados en electricidad (resistencias, condensadores, bobinas
etc.), llamados elementos pasivos.
Cada circuito, ya sea eléctrico o el electronico ha de contener, por lo menos, un
componente pasivo que actué como conductor y que provoque la circulación de una
corriente eléctrica por dicho circuito.
CONDENSADOR
El condensador
es uno de los componentes mas utilizados en los circuitos eléctricos.
Un condensador
es un componente pasivo que presenta la cualidad de almacenar energía
eléctrica. Esta formado por dos laminas de material conductor (metal) que se
encuentran separados por un material dieléctrico (material aislante). En un
condensador simple, cualquiera sea su aspecto exterior, dispondrá de dos
terminales, los cuales a su vez están conectados a las dos laminas conductoras.
REÓSTATOS
Son resistencias bobinadas variables dispuestas de tal forma que pueda
variar el valor de la resistencia del circuito en que
esta instalada, como ya sabemos, son capaces de aguantar mas corriente. . A las
resistencias variables se le llaman reóstatos o potenciómetros, con un brazo de
contacto deslizante y ajustable, suelen utilizarse para controlar el volumen de
radios y televisiones.
TRANSFORMADOR
Dispositivo eléctrico que consta de una bobina de cable situada junto a
una o varias bobinas más, y que se utiliza para unir dos o más circuitos de corriente alterna (CA) aprovechando el efecto de inducción entre las bobinas. La bobina conectada
a la fuente de energía se llama bobina primaria. Las demás bobinas reciben el
nombre de bobinas secundarias. Un transformador cuyo voltaje secundario sea
superior al primario se llama transformador elevador. Si el voltaje secundario
es inferior al primario este dispositivo recibe el nombre de transformador
reductor. El producto de intensidad de corriente por voltaje
es constante en cada juego de bobinas, de forma que en un
transformador elevador el aumento de voltaje de la bobina secundaria viene
acompañado por la correspondiente disminución de corriente. La cantidad de
terminales varía según cuantos bobinados y tomas tenga. Como mínimo son tres
para los auto- transformadores y cuatro en adelante para los
transformadores. No tienen polaridad aunque si orientación magnética de los
bobinados.
TRANSFORMADOR NÚCLEO DE AIRE TRANSFORMADOR
DIODO
Componente
electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. Los
primeros dispositivos de este tipo fueron los diodos de
tubo de vacío, que consistían en un receptáculo de vidrio o
de acero al
vacío que contenía dos electrodos: un cátodo y un ánodo. Ya que los electrones
pueden fluir en un solo sentido, desde el cátodo hacia el ánodo, el diodo de
tubo de vacío se podía utilizar en la rectificación. Los diodos más empleados
en los circuitos electrónicos actuales son los diodos fabricados con material
semiconductor. El más sencillo, el diodo con punto de contacto de germanio, se
creó en los primeros días de la radio, cuando la señal radiofónica se
detectaba mediante un cristal de germanio y un cable fino terminado en punta y
apoyado sobre él. En los diodos de germanio (o de silicio) modernos, el cable y
una minúscula placa de cristal van montados dentro de un pequeño tubo de vidrio
y conectados a dos cables que se sueldan a los extremos del tubo.
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
ELÉCTRICOS.
Son aparatos que resultan muy útiles para proteger las instalaciones eléctricas cuando el funcionamiento habitual ha sido alterado o presenta fallas en la conexión, y que no pueden faltar en las ferreterías.
Parte importante de una instalación
eléctrica en una vivienda son los dispositivos de protección como los interruptores
termomagnéticos (o fusibles) y los interruptores diferenciales (interruptor de
circuito por falla a tierra), cuya función es la protección de personas,
materiales y equipos.
El interruptor
termomagnético protege a la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos; en
tanto, los interruptores diferenciales contra las corrientes de fuga a
tierra.
Interruptor
termomagnético
Son
dispositivos de protección del tipo térmico y magnético, es decir, protegen al
sistema contra sobrecarga y cortocircuito, respectivamente. Las funciones
principales de estos interruptores son: conexión, protección, seccionamiento y
control.
Interruptor
diferencial
Dispositivo
eléctrico que tiene como función es desconectar la instalación eléctrica de
forma rápida cuando exista una fuga a tierra, con lo que la instalación se
desconectará antes que alguien toque el aparato averiado. En el caso que una
persona toque una parte activa, el interruptor diferencial desconectará la
instalación en un tiempo lo suficientemente corto como para no provocar daños
graves a la persona.
En el mismo
interruptor diferencial observará que hay un pulsador de prueba, que simula un
defecto en la instalación y, por lo tanto, al ser pulsado, la instalación
deberá desconectarse. Es recomendable probar el pulsador periódicamente para
cerciorarse de que funciona correctamente.
La instalación
del interruptor diferencial no sustituye alguna de las otras medidas que se
deben tomar para evitar contactos directos o indirectos.
El interruptor
termomagnético protege al conductor de la instalación de sobrecarga y
cortocircuito.
El interruptor
diferencial protege a las personas de posibles electrocuciones y protege a la
instalación de daños causados por fugas de corriente.
Estos dispositivos eléctricos se encargan de descontinuar la energía en circunstancias anormales del funcionamiento de las instalaciones, se trata de productos de uso obligatorio porque, algunos, son capaces de detectar fallas e impedir daños que puedan afectar a las personas en el área circundante.